CIGALMAR
  • Inicio
  • Productos
    • Pescado congelado >
      • Bacalao >
        • Lomos de Bacalao
        • Filete de Bacalao
      • Caella - Tintorera
      • Filete de Bacaladilla
      • Filete de Caballa
      • Filete de Limanda
      • Filete de Sardina
      • Merluza >
        • Lomos de Merluza
        • Rodaja de Merluza
      • Platija
      • Rodaja de Pez Vela
      • Salmon Salvaje de Alaska >
        • Lomos de Salmon
        • Rodaja de Salmon
        • Filete de Salmon
    • Cefalópodos >
      • Calamar
      • Pota Argentina >
        • Anillas de Pota
        • Rejos de Pota
        • Tubo de pota
      • Poton del pacifico >
        • Lomos de poton
        • Rejos de poton
        • Tacos de poton
        • Tiras de poton
    • Preparados / Seafood Mix
    • Otros productos
  • La Empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Extras
    • Estudios y Reportes de Mercado
    • Certificados
    • Los 6 pasos para una excelente Gestión del Tiempo
    • El pescado congelado funciona mejor

Quién Inventó el CONGELADO?

19/5/2020

 
Desde hace miles de años, el ser humano ya estaba interesado en la conservación de los alimentos. Se conoce que en la etapa prehistórica se guardaban los alimentos en el fondo de las cavernas o cuevas de hielo
Imagen

William Cullen

En 1748, el escocés Mr William Cullen, fue el encargado de construir el primer frigorífico que funcionaba con electricidad. Años más tarde, 1842, se hizo por primera vez la congelación de alimentos de forma comercial.
Imagen

Charles Tellier

Pero la gran revolución en la conservación de alimentos y el comercio llegó con el descubrimiento del frío industrial.
Charles Tellier, en 1874, bota el primer barco frigorífico. Se llamaba "Frigorifique" y transportó un cargamento de carne entre El Havre (Francia) y Buenos Aires (Argentina). Fue una travesía que duró algo más de 100 días, y fue un importante avance para la congelación industrial.
Imagen

Clarence Birdseye

Imagen

Clarence Birdsey, nacido en 1886, mientras trabajaba como comerciante de pieles entre 1912 y 1917 descubrió que los esquimales cuando capturaban un pescado lo colocaban sobre un trozo de hielo.
​Esto hacía que en invierno, los pescados se congelaban casi de inmediato, pero comprobó que el sistema era menos efectivo en verano
Imagen
Cuanto más rápida era la congelación, mejor era el sabor del pescado que podía consumirse meses después, lo cual se explica porque los cristales de hielo que se forman son menores; las paredes celulares no resultan dañadas y cuando se descongela el alimento, éste mantiene su sabor, textura y olor.
Birdseye tuvo varias patentes, entre ellas, los fishfingers (las típicas barritas de pescado, pero sin rebozar). La compañía se fue a la quiebra, porque aún no congelaba lo suficientemente rápido para que el pescado mantuviese su sabor.
Imagen
No fue hasta después de 1930, cuando Birdseye inventó la "cinta congeladora". Este invento, y el asociarse con Postum Company (una empresa de cereales) que comercializó y dio a conocer el pescado congelado, hizo que por fín aquel comerciante de pieles nos halla regalado lo que a día de hoy es un enorme y complejo sector.
Clarence Birdseye falleció en 1956 con más de 350 patentes a su nombre

En España...

A España, los alimentos congelados llegaron a partir de 1950. Pues en 1958, la empresa Alimentos Congelados, S.A., se convirtió en la primera compañía española en comercializarlos.
Imagen
Sin embargo, la historia del congelado en España, está asociado al pescado, debido a la llegada de los primeros buques congeladores a las rías gallegas en los 60.

A día de hoy

En la actualidad casi el 100% de los hogares posee un frigorífico con un pequeño congelador. Este puede producir 18ºC bajo cero, que es la temperatura idónea para la conservación de alimentos.
Imagen
Los productos congelados ya son aliados indiscutibles de la seguridad alimentaria, puesto que la congelación industrial o ultracongelación es el método más seguro de conservación.

Que es la TINTORERA o CAELLA

3/3/2020

 
Imagen
La tintorera es un tiburón de la familia Carchanidae, y su nombre científico es Prionace glauca.

A continuación describiremos todo lo relevante para dar a conocer más aspectos de la Tintorera, conocida también como caella o tiburón azul.

Cómo es una TINTORERA

  • Cuerpo largo, delgado y de piel muy suave
  • Cabeza estrecha con el mooro agudo, muy largo y afilado
  • Ojos grandes y negros
  • Su primera dorsal es de talla moderada, y la segunda es pequeña
  • Es de color azul celeste intenso en su parte dorsal, color que se va tornando a blanco por los laterales, hasta llegar a totalmente blanco por debajo
  • Tiene entre 50 y 60 dientes en total
Imagen

BIOLOGÍA

Es el tiburón oceánico más común.

Normalmente se encuentra en grupos poco organizados, frecuentando las aguas superficiales hasta los 200 m de la costa, aunque se pueden acercar mucho a tierra, especialmente por la noche.

Prefiere las aguas frías (7-16 ºC), aunque toleran bien las temperaturas de los trópicos

¿Qué COMEN?

Consumen presas relativamente pequeñas, principalmente peces pelágicos  y cefalópodos.

​No son muy agresivos, pero tampoco tímidos. Resultan peligrosos por su carácter imprevisible y suelen dar bastantes vueltas antes de atacar.
Imagen

¿Cómo se REPRODUCEN?

Son vivíparos placentarios, de cordón umbilical liso.

El periodo de gestación es de 9-12 meses y suelen tener camadas de hasta 130 fetos.


Como dato curioso, las hembras de más de 5 años pueden aparearse y retener el esperma durante un año antes de gestar.
​

Cuánto PESAN y qué TAMAÑO tienen?

Los machos alcanzan la madurez a los 4-5 años con 180 cm, y las hembras a los seis años con 200 cm. La talla al nacer es de 45 cm, y pueden desarrollarse hasta los 4 metros y vivir más de 20 años.

En cuanto a su peso, los machos pueden llegar a pesar unos 100 kg, y hasta los 200 kg en el caso de las hembras.
Imagen

Hablando de PESCA

La tintorera es capturada en gran cantidad, principalmente con palangre de deriva cerca de la costa.

Se aprovecha todo para su consumo, y en lonja es uno de los tiburones más frecuentes y abundantes con precios moderados
DESCUBRE NUESTRA CAELLA/TINTORERA

"Si es del mar, que sea de Cigalmar"

SALMON de CRIADERO vs SALMON SALVAJE

18/2/2020

 
Imagen
Cada día más gente nos pregunta por la diferencia entre estos dos salmones, ya que no es raro ver, cada vez más, documentales en televisión, sobre todo, hablando del salmón de criadero.

Salmón de Criadero

El salmón de criadero o piscifactoría, se llama salmón del atlántico (salmo salar) y originalmente era un salmón salvaje que se dedicaba a bajar al mar para alimentarse, y en la época de desove subía río arriba.
A día de hoy se ha industrializado esta especie, criándola en enormes granjas (piscifactorías) y alimentándola artificialmente con piensos.
Imagen

Salmón Salvaje

El salmón salvaje, tiene varios nombre, ya que hay varias especies de este tipo de salmón. Son:

  • Salmón Real: Muy apreciado por ahumadores y chefs
  • Salmón rojo: Conocido por su intensa color de carne rojiza
  • Salmón plateado: El salmón más utilizado por los ahumadores en España
  • Salmón keta: El mejor salmón en relación calidad-precio para el gran consumo.
  • Salmón rosado: Abundante y económico, con un tamaño menor que el resto de salmones

Todas estas variedades de salmón se encuentran en la zona de Alaska, donde nacen en el río, bajan al mar a alimentarse y a vivir, y suben de nuevo por los fiordos de Alaska a desovar
Imagen

DIFERENCIAS entre salmones de PISCIFACTORÍA y SALVAJES

Omega 3

Si por algo es conocido el salmón es por su alto contenido en omega 3. Es cierto que hace años el salmón de piscifactoría tenía casi el doble de omega 3 que el salvaje porque en los piensos que le daban, metían mucha mayor cantidad de anchoa que es el alimento natural donde el salmón conseguía dicha propiedad.
El problema llegó cuando por hacer tanto pienso para el salmón de granja casi se extingue el salmón salvaje, ya que se sobre pescaba para producir mayor cantidad de pienso. Por suerte, las autoridades competentes reaccionaron a tiempo y redujeron las cuotas de pesca de la anchoa para proteger al salmón salvaje.
Por lo tanto a día de hoy la cantidad en omega 3 es similar en ambas especies.
Imagen

El color de la carne

  • Salmón salvaje: el color de la carne rojiza aparece de forma natural, y se consigue gracias a una alimentación basada en pequeños crustaceos, que tienen una sustancia en la cáscara que tiñe de ese color rojizo la carne de los animales.

  • Salmon atlántico: Se consigue a base de meter astaxantina en los piensos. Este aditivo se puede conseguir tanto de forma algo más natural, pulverizando industrialmente las cáscaras de los mariscos, como de forma sintética. Con este aditivo se consigue teñir la carne del salmón de una manera más exacta, consiguiendo un color de salmón a la carta para el gusto del consumidor.
Imagen

Disruptores endocrinos

Los disruptores endocrinos son sustancias que modifican el comportamiento de las hormonas en tu cuerpo, y pueden causar enfermedades de todo tipo.
Un estudio publicado en 2004 en la revista Science cuestionaba el valor como protector cardiovascular del salmón de granja a pesar de sus altos valores de ácidos grasos omega 3. La publicación destacaba que a causa del pienso concentrado que come, pero también debido a la elevada contaminación en las aguas en las que se cría, donde se acumulan las heces y subproductos de la limpieza de las jaulas, así como los antibióticos usados, la carne de este salmón es rica en compuestos organoclorados que actúan como disruptores endocrinos.
¿Tú con que salmón te quedas?
Descubre nuestro SALMON SALVAJE

"Si es del mar, que sea de Cigalmar"

¿Qué es el REJO? Su significado

11/2/2020

 
que rejo significado
Muchas veces resulta curioso el origen de los nombres de algunos productos. Uno de los más curiosos y que más nos preguntan, es este, el rejo.

¿Qué significa rejo?

¿Por qué a los tentáculos siempre se les denominan como rejos? Rejos de potón, rejos de pota, rejos de calamar, rejos de pulpo....

​La respuesta es sencilla, según el diccionario, "Un rejo es un tentáculo de los moluscos cefalópodos"

También hay zonas, en lo que lo más común, es llamar patas a los tentáculos
Imagen

Y... ¿de dónde viene este nombre?

Pues se le llama rejo al tentáculo por la similitud que tiene con un látigo, largo, ancho al principio y muy fino al final, el cual también es conocido como rejo en la zona de América del Sur
Descubre nuestros REJOS

"Si es del mar, que sea de Cigalmar"

POTA, ¿Qué PESCADO es?

4/2/2020

 
Imagen
¿Sabes que hay más de 150.000 especies marinas en comparación con las menos de 5.000 especies de mamíferos que hay en el planeta?

Con este número de especies, no es de extrañar de que, los consumidores estemos un poco perdidos en cuanto al nombre y la diferencia que hay entre algunos de los productos que podemos comer.

Entonces, ¿Qué es la pota?

La pota es un cefalópodo muy parecido al calamar.
 
Las mayores diferencias con el calamar son:
  • La pota suele ser de mayor tamaño
  • Las alas que tiene en la parte inferior son más pequeñas que las del calamar
  • Tiene un sabor más fuerte e intenso
  • Es de textura ligeramente más dura
​
En cuanto al valor nutricional, ambos productos son casi idénticos
Imagen
Este producto aún es algo desconocido por el consumidor final.

Se ha comprobado que una gran parte de los consumidores siguen pensando que están comprando calamar en vez de pota, achacado, en gran parte, a la falta de información que reciben por parte de las empresas y distribuidores, cosa que no pasa, por ejemplo, con la carne, ya que a día de hoy ¿hay alguien que compre ternera pensando que es cerdo?

Cierto es, que como hablamos al principio, la cantidad de especies que existen son tal, que tendemos a simplificarlas

De todas formas, poco a poco, todos los profesionales nos volcamos cada día más y dando más información sobre los productos que trabajamos, lo que hace que, nuestros clientes y los consumidores sepan apreciar mejor las diferencias entre unas especias y otras.
Imagen

Y.. ¿Cómo se come?

Culinariamente hablando, la pota va muy bien cuando se buscan sabores más intensos como en un guiso, aunque también va perfecta si la hacemos en anillas rebozadas con un chorrito de limón por encima, o en un bocadillo.
DESCUBRE NUESTROS PRODUCTOS

"Si es del mar, que sea de Cigalmar"

<<Anterior

    "Si es del mar, que sea de Cigalmar"

    Últimas publicaciones:


    Imagen

    Que es la TINTORERA o CAELLA


    Salmon Salvaje
    SALMON de CRIADERO vs SALMON SALVAJE

    Imagen
    ¿Qué es el REJO? Su significado

    Imagen
    POTA, ¿Que PESCADO ES?

    Imagen
    HISTORIA del BACALAO en menos de 2 min

    Imagen
    Cuando dar SALMON a un BEBE

    Imagen
    El POTON tiene propiedades ANTIMICROBIANAS

    Imagen
    Cuando dar BACALAO a los BEBÉS

    Imagen
    COME SANO POR MENOS DE 1€ - Hoy, el Filete de Limanda

    Que le pasa a tu corazon si comes pescado
    ¿Qué le pasa a tu corazón si comes pescado?

    que vino blanco tomar con el pescado
    Que vino blanco albariño tomar con el pescado

    Los 6 beneficios del Salmón salvaje de alaska para tu cuerpo
    Los 6 beneficios del Salmón Salvaje de Alaska para tu cuerpo

    El sustituto del pulpo, el rejo de poton
    El sustituto del pulpo, el rejo de potón

Síguenos en


Miembro de

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

En colaboración con

Imagen

2021 Cigalmar, S.L. / Todos los derechos están reservados
Política de privacidad y Aviso legal
  • Inicio
  • Productos
    • Pescado congelado >
      • Bacalao >
        • Lomos de Bacalao
        • Filete de Bacalao
      • Caella - Tintorera
      • Filete de Bacaladilla
      • Filete de Caballa
      • Filete de Limanda
      • Filete de Sardina
      • Merluza >
        • Lomos de Merluza
        • Rodaja de Merluza
      • Platija
      • Rodaja de Pez Vela
      • Salmon Salvaje de Alaska >
        • Lomos de Salmon
        • Rodaja de Salmon
        • Filete de Salmon
    • Cefalópodos >
      • Calamar
      • Pota Argentina >
        • Anillas de Pota
        • Rejos de Pota
        • Tubo de pota
      • Poton del pacifico >
        • Lomos de poton
        • Rejos de poton
        • Tacos de poton
        • Tiras de poton
    • Preparados / Seafood Mix
    • Otros productos
  • La Empresa
  • Contacto
  • Blog
  • Extras
    • Estudios y Reportes de Mercado
    • Certificados
    • Los 6 pasos para una excelente Gestión del Tiempo
    • El pescado congelado funciona mejor